1. ¿Qué es la Fundación Vivienda
Digna?
Es un programa
de actuación social que basa su funcionamiento en principios relacionados con
la banca ética (préstamos sin intereses), y la solidaridad entre los
beneficiarios (en la medida en que se devuelve lo prestado, se pueden afrontar
nuevos proyectos).
Se constituyó
mediante escritura pública de fecha 20 de abril de 2011 como una organización
de carácter civil y privado, sin ánimo de lucro y cuyo patrimonio está afectado
de modo duradero a la realización de su principal fin: conseguir el
cumplimiento efectivo del artículo 47 de la Constitución Española
por el que todas las personas tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna
y adecuada.
Únicamente se
atiende a familias con escasos recursos económicos que no tienen posibilidad de
acceder a créditos de las entidades bancarias.
2. Origen del
Programa.
En el mes de
abril de 1997 y tras unos días de intensas lluvias una familia del granadino
barrio de San Ildefonso quedó sin vivienda al desplomarse el techo de la que
venía ocupando. Desde el grupo “Alerta” de Cáritas Parroquial se pensó la
posibilidad de adquirir una para ponerla a su disposición, dando lugar al que a
la postre sería el primer proyecto de este programa.
Fueron los
propios beneficiarios quienes localizaron la vivienda a comprar y de común
acuerdo con ellos se fijó una cantidad mensual a devolver que fuera asequible a
su capacidad económica. Importante señalar que no era esta la primera
experiencia de banca ética pues meses antes a esta familia se le había hecho un
préstamo sin intereses para la compra de una furgoneta que le sirvió para su
actividad laboral.
Se abrió una
cuenta específica para recaudar el dinero necesario y se recibieron diversas
colaboraciones económicas unas como donaciones y otras como préstamo; estos
asociados, con diversa periodicidad apoyan económicamente al programa.
3. Primeros
proyectos: 1997 a 2008.
En este
periodo, se financiaron 7 proyectos por un importe total cercano a los 190.000
€, con el mismo procedimiento: adquisición de una vivienda y puesta a
disposición de los beneficiarios que devuelven la totalidad del coste mediante
una cuota mensual asequible a la economía familiar. Para afrontarlos fue
necesaria financiación ajena que completara los recursos propios del programa
(donaciones y devoluciones de los beneficiarios.). En la actualidad permanecen
en proceso de devolución 4 de estos proyectos.
4.
Consolidación del programa: 2008 a 2011.
En estos años
se realizó la consolidación tanto económica como organizativa del programa y
sólo se abordaran 2 proyectos, de menor cuantía que sumaron 20.000 € y que
además supusieron nuevas formas de actuación. Uno de ellos, consistió en
completar los recursos propios de la familia que accedía a una promoción
municipal en el popular barrio de Zaidín (Santa Adela) y en el otro caso, abrió
la línea de préstamo para alquiler, que la utilizamos de forma muy excepcional,
y a petición de los técnicos de la
Junta de Andalucía: La familia beneficiaria fue desahuciada
de su anterior vivienda y obtiene una vivienda social en alquiler. La Fundación presta el
importe de la Fianza
y el Aval Bancario para el acceso a esa vivienda social en alquiler. Permanece
actualmente en proceso de devolución uno de estos préstamos.
Desde el punto
de vista organizativo, se concluyó la necesidad de dotar al programa de
personalidad jurídica propia, optándose por la Fundación como el
instrumento más adecuado para conseguir los objetivos de eficiencia
económica (desgravaciones fiscales de los donantes) y permanencia en el
tiempo. Desde el punto de vista económico se devolvieron todas las
cantidades que se adeudaban a particulares.
5.
Constitución de la Fundación
y nuevos proyectos.
En el periodo
2012 a 2015 se financian 7 nuevos proyectos, todos ellos con recursos propios y
por un importe conjunto de 80.000 €; tres de compra, dos de alquiler social,
uno de financiación complementaria y otro de ayuda para rehabilitación.
Al finalizar
el año 2015 son 12 los proyectos que permanecen en periodo de devolución; estos
importes, junto a las cuotas ordinarias de los colaboradores garantizan unos
ingresos mensuales superiores a los 1.500 € que servirán para afrontar nuevos
proyectos.
6. Año 2016:
Proyecto de adquisición de dos viviendas.
Desde la Fundación Vivienda
Digna iniciamos en el mes de abril de 2016 un nuevo proceso de recepción y
evaluación de solicitudes de préstamos para adquisición de vivienda
considerando el importe disponible de recursos económicos.
Tras no
considerar algunas peticiones en razón a que sus solicitantes tenían solvencia
económica como para acceder a préstamos en entidades bancarias quedaron a
finales de mayo de 2016 dos solicitudes que necesitaban ser atendidas.
Cronológicamente
nos llegó en primer lugar a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento
de Granada la solicitud de Olga, mujer separada desde hace varios años, con dos
hijos menores de edad a su cargo y sin apoyo económico de su exmarido. En
segundo lugar, y de la mano de la Asociación Anaquerando ,
la solicitud para Petru Marius y Saveta con cuatro hijos menores de edad.
El presupuesto
global de ambas actuaciones, de 60.000 €, tras una campaña entre simpatizantes
y colaboradores ha conseguido completar totalmente su financiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario